Ranking de Exportación
RANKING DE LOS PRINCIPALES PAÍSES COMPRADORES
Si analizamos el cuadro también podemos concluir, que los principales mercados de destino dentro de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos, Holanda (Países Bajos), Inglaterra (Reino Unido), China y España. La producción de arándano creció a un ritmo de 206% anual entre los años 2012 al 2018.
De otro lado, al cierre del año 2018 se exportaron 78.7 mil
toneladas de arándano, lo cual significó un incremento de 83% en comparación al
2017, año en el que se exportaron 43 miles de toneladas. Así también, su
crecimiento promedio entre el 2012 y el 2018 significó 247% más, siendo uno de
los principales productos de la canasta agroexportadora.
PROYECCIONES:
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) dio a conocer que las
exportaciones de arándanos peruanos tendrían un crecimiento continuo superior
al 12% para lo próximos cuatro años, debido a una mayor demanda d los
principales mercados de nuestro país y al mayor rendimiento de la producción por
hectáreas sembradas.
Los arándanos peruanos están reconocidos como productos
saludables en el exterior, situación que será aprovechada por nuestros
exportadores que ya cuentan con productos suficientes para afrontar un aumento
de la demanda. Asimismo, es muy seguro que nuestros principales mercados como
Estados Unidos, Hong Kong, la Asociación Europea de Libre Comercio y la Unión Europea
demanden más de este producto en los próximos años.
NOTICIAS RELACIONADAS:
https://www.gob.pe/institucion/minagri/noticias/24651-minagri-exportaciones-de-arandanos-llegaron-a-los-us-589-millones-el-ano-pasado
NOTICIAS RELACIONADAS:
https://www.gob.pe/institucion/minagri/noticias/24651-minagri-exportaciones-de-arandanos-llegaron-a-los-us-589-millones-el-ano-pasado
RANKING DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
Esta es la lista de las “Top Ten” empresas exportadoras en Perú:
Como se logra visualizar en el cuadro la empresa CAMPOSOL es el líder indiscutible en la tabla con despachos con más de 10 millones de kilos en el año, siguiendo sus pasos en exportaciones en cantidad de kilos, las empresas TAL SA, HORTIFRUT-TAL SAC, AGRICOLA SAN AZUL SAC, sin dejar de lado la última en nuestro ranking a la empresa EXPORTADORA FRUTICOLA DEL SUR con 449,330 kilos.
Con ello concluimos que las exportaciones peruanas de arándanos han experimentado un crecimiento rotundo en los últimos cinco años. En el 2014 sumaron US$ 16,729,407 y al cierre del 2018 habrá alcanzado los US$ 381,129,696, es decir 23 veces más, según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX.
Es por ello que varios artículos sobre el desempeño de exportaciones de dicho producto son considerados como el boom que va a tener un efecto permanente. “Esperamos que el Perú se convierta en el 2021 en el principal exportador de arándanos, superando a Chile.
Comentarios
Publicar un comentario